2025: Facebook no es red para viejos (y nuevos cambios)

Llega 2025, un buen momento para recordar los últimos cambios en Facebook. Las novedades no paran y justo ayer saltaba esta noticia: la empresa de Mark Zuckerberg, META (que también controla Instagram y WhatsApp) anuncia que acaba con su programa de verificación e implementará las notas de la comunidad, tal y como se lleva a cabo en X. El modelo Elon Musk se impone, una mala noticia para la lucha contra la desinformación. ¿Cómo afectará este cambio a la dinámica de estas comunidades y cuándo se implementará en España? Todavía no se sabe. Tampoco en que medida afectará a los contenidos políticos y sociales, que, como sabéis, tienen una capa extra de seguridad tanto en la visibilización como a la hora de hacer campañas.

No ignores Facebook a la hora de valorar qué red es la mejor para tu audiencia No es una red de viejos. No es eso lo que indican las estadísticas. Hablamos de 3.000 millones de usuarios/as activos mensuales, de una red que experimenta cambios constantes para estar al día y que sigue siendo una de las principales apuestas por los equipos de marketing para la venta directa al consumidor. Además te permite cruzar contenidos desde Instagram (aunque revisándolos, ya que no se ajustan al 100%) y cada vez está más integrada con WhatsApp.

Cambios destacados:

Revisa o pon a prueba en tus perfiles y páginas estos cambios importantes y recientes de Facebook:

  1. Los algoritmos de Instagram y Facebook han experimentado cambios para acercarse al modelo TikTok: importan más los intereses que el hecho de que las publicaciones sean de personas que te siguen o ‘amigos’. No te preocupes tanto por ganar seguidores como por usar un buen hashtag # y presentar las publicaciones de forma interesante y sencilla. Ya sabes, una idea = una publicación, y si es posible mediante un vídeo de hasta minuto y medio (reel) que enganche en los 3 primeros segundos.

  2. Los contenidos educativos e inspiracionales son los que más éxito tienen en Facebook y el formato de imagen adecuado es 4:5.

  3. Recuerda que tienes la posibilidad de utilizar fondos de color para jugar con tus post. El color siempre genera emoción e información y puede ser un buen recurso para ti.

  4. Las stories y los directos (Live) son otros formatos para llegar a tu público en ambas redes, y también para testar nuevas ideas que, si funcionan, puedes convertir en un contenido más permanente en el tiempo.

Un consejo: Para conseguir mayor alcance, si quieres compartir un enlace, hazlo en el primer comentario. Herramientas de planificación como Metricool ya te permiten programarlo.

Recuerda que a Facebook no le gusta que salgas de su plataforma y que puedes crear tus vídeos e historias a través de Meta Business Suite, que, aunque al principio requiere de paciencia, te ofrece muchas posibilidades para organizar y extraer información útil de tus publicaciones.

Montserrat Barba Pan

Comunicadora. Vivo en Barcelona.

https://montsebarba.com
Anterior
Anterior

2025: Instagram quiere serlo todo (también Canva y Capcut)

Siguiente
Siguiente

Alternativas a X: ¿Mastodon o BlueSky?