2025: En medio de tantas tendencias, ¡haz tu propio baile!

Informes de tendencias, cambios en algoritmos, nuevos formatos en las redes, noticias diarias sobre la IAs,… Es fácil sentirse abrumada por tantas novedades en la comunicación digital y caer en lo que Fernando de la Rosa (os recomiendo seguirle) llama ‘parálisis por elección’. Por salud mental y por el bien de tu organización, es más importante que nunca ser selectiva, tener una hoja de ruta clara, y no perder de vista tu objetivo (s).

Por ejemplo. Aunque es evidente que hay una caída global de seguidores en X que se están mudando a BlueSky o Mastodon, quizás X sigue siendo una red social relevante para tu comunidad. ¿Se lo has consultado? También está claro que TikTok va como un cohete, sobre todo entre los más jóvenes, pero, ¿tienes capacidad natural de crear buen contenido en ella? ¿están allí tus seguidoras? ¿tiene sentido para tu marca?

Me gusta pensar en David Lynch, genio del cine y el arte experimental recientemente fallecido, para entender que en medio de tantas tendencias es fundamental crear tu propia sesión de baile. Lynch dominaba el lenguaje de los clásicos. Admiraba a John Ford, Capra o Tati. Podría haber hecho con maestría muchas más películas como ‘El hombre elefante’. Pero asimilando todo lo que aprendía del sonido, del género del terror, de artistas como Oskar Kokoschka, de la filosofía tibetana o el universo de los sueños… construyó su propio lenguaje. Y tuvo éxito: hizo lo que sabía y quería hacer y se ganó la fidelidad de sus incondicionales con sus trabajos entre 1977 a 2017.

Lo sé, no somos artistas como Lynch, lo nuestro es un trabajo. Pero siempre hay que tener al arte como aliado, nos permite entender la complejidad del ser humano. Y trabajamos con y para las personas.

Más allá de las tendencias, y para no perder el foco de lo que importa, algunas ideas:

-Básate siempre en gráficas y evidencias. Es fácil obtenerlas en las estadísticas que ofrecen las diferentes redes sociales o CMS. Casi siempre buscamos el número de personas que nos siguen pero lo importante son los datos demográficos, con franjas de edad, género, países,… También las interacciones (si lo que publicas genera interés) y, por supuesto, en saber si te acercas a tu objetivo: que lean un artículo, que vean un vídeo más de 4 segundos, que compren en tu tienda, que se hagan socios… Las gráficas te ayudarán a tomar decisiones, a saber si vas por el buen camino, pero…

-…que nunca sustituyan la escucha y el conocimiento de calidad. Hablar con tus seguidores, en las redes y fuera de ellas, conocer tu negocio u organización, seguir tu instinto comunicador, entender el contexto, son también clave para una foto precisa de la realidad en la que las estadísticas son importantes pero no lo único.

-Coherencia de marca. La reputación de tu organización es importante. Esto vale para las grandes y las pequeñas por igual. La comunicación que haces debe estar alineada con tus valores. Y esto tiene que ver con la red social que escoges, pero también con la forma en la que comunicas, el tono, la imagen visual.... La coherencia no está de moda, pero a medio o largo plazo, es nuclear para que tus clientes o seguidores permanezcan a tu lado y que nunca dejen de reconocerte.

-¿Hasta dónde puedes llegar? No entres en TikTok si no tienes tiempo (o habilidad) para grabar vídeos, ni te sientes con naturalidad para comunicarte a través de sus códigos. Quizás es más interesante para ti abrir una cuenta en Substack y elaborar una buena newsletter. Y si es imprescindible en tu estrategia porque te diriges a gente muy joven, sé imaginativo o dedica recursos para trabajar bien en esta red con apoyo de algún creativo. Busca a la persona de tu organización que pueda hacerlo, dale los recursos que necesita para hacer bien su trabajo, te sorprenderás. No intentes hacerlo todo, es imposible.

-Saturación. Hay una tendencia clara en las redes sociales que se señala en todos los estudios: la generación X y la millenial está cansada, está reduciendo su actividad en internet o comienza a plantearse hacerlo. Si este es tu público, ¿por qué no les mandas un email preguntándoles qué red social utilizan más o elaboras una encuesta sencilla? Les gustará que te preocupes por ellos y obtendrás una información muy valiosa. Deja siempre un campo para comentarios libres… suelen dar sorpresas.

-IA’s, sí, pero con estrategia. No se trata de usar el GPT de moda sino de saber qué te ofrecen las inteligencias artificiales generativas, tener claras tus tareas, investigar en qué pueden ayudarte y a partir de ahí comenzar a buscar la herramienta generativa más importante para ti (no más de tres). Dedicaré mi próximo post a este tema (ya sabes que publico los lunes, cada 15 días). Te contaré cómo las estoy incorporando yo a mi trabajo.

Todo esto no se puede decidir en el día a día, en medio de las tormentas. Para muchas empresas, la estrategia es tiempo perdido que no se traduce en un producto concreto. Este pensamiento, además de perverso, es erróneo. Sin tomar decisiones y revisarlas, tu comunicación será como hacer entrar a un elefante en una cacharrería. Ruido. Eso, en algunos casos. En la mayoría será indiferencia y tiempo perdido.

Y ahora sí, las tendencias

Para que las cojas, las revises y bailes con ellas, algunas de las tendencias 2025. No te abrumes, léelas con calma y decide cuáles son interesantes para ti. En 2025, el adulto medio pasará casi ocho horas al día interactuando con contenidos digitales, según Statista. Pero, ¿cómo se prevé que sea esta interacción?

  • Más escucha, más diálogo, más sentimientos. Se trata de dedicar tiempo a escuchar lo que dicen de ti en la red y a qué sentimientos se asocian a tu marca. ya hay herramientas, como Coosto, que te ayudan con ello.
    Escucha a tu público, y no solo en referencia a lo que opina de tu empresa u organización.

  • Baja el interés por los influenciadores o influencers. Su prestigio y reputación está cuestionada, al menos el de los más famosoa.

    Pero sigue siendo interesante conocer a los micro y nano influencers, que son capaces de llegar a tu comunidad, tienen un alto compromiso y están alineados con tu marca. ¡Búscalos y cuídalos!

  • O sin llegar a que sea una patología, saturación por el exceso de redes, mensajes, contro, noticias…
    Toca reducir cantidad, apostar por la calidad y dedicar tiempo (y presupuesto) a la creatividad.
    Elaborar un buen vídeo de 60’ requerirá de horas de trabajo si quieres que destaque sobre el resto.

  • La red de microforos ReddIt, al igual que LinkedIn, es una de las que mejor representan el reemplazo de modelos como X o Facebook. Explóralas (estas y otras) para hacer escucha digital y para explicar lo que haces y cómo lo haces.

  • Son los dos formatos de mayor éxito en las redes sociales actualmente. El vídeo largo (educativo) sigue dando rápido posicionamiento en YouTube combinado con los Shorts, claves para que te conozcan. Y los reel son protagonistas indiscutibles en Instagram y Facebook (por supuesto en TikTok).
    El carrusel te permite presentar de forma atractiva un contenido complejo en varias diapositivas. Se obtienen buenos resultados de interacción.

  • Con Substack tienes a tu disposición otro concepto muy diferente de newsletter. No se trata de un boletín con enlaces a los artículos de tu blog, sino de un artículo más elaborado y firmado por una persona relevante de tu organización, que realmente tiene voz y conocimiento sobre un tema. Es un gran espacio de conocimiento para la fidelización.
    Y por aquí van las tendencias en 2025: contenido de calidad generado por las personas más expertas de la organización con la mayor pluralidad de voces posible. Se denomina EGC: contenido generado por los empleados.

  • Con o sin razón, la irrupción de las IAs están haciendo crecer la desconfianza en internet. Mal utilizadas, puede alinearse con la mentira y la inoxicación mediática.

    Cada vez es más importante mostrar a las personas que trabajan o colaboran con la organización y crear comunidad a partir de ellas y no de una marca genérica.

    Y, sobre todo, ser sinónimo de autenticidad. No escatimes esfuerzos en mostrar cómo se trabaja y que pasa en el día a día detu organización. Explica lo que haces y por qué lo haces así.

  • Gracias a las IAs, podrás reducir tiempo de trabajo dedicado a muchas tareas rutinarias. Ese tiempo puedes dedicarlo a trabajar lo importante: la relación con las personas del equipo, la estrategia de tu comunicación y la creatividad.
    Ninguna inteligencia generativa podrá ocuparse de eso (al menos por ahora). Pero pueden ser excelentes aliadas a las que tendrás que dedicar tiempo para entrenar y para entender.

Hay mucha más tendencias, seguro que ya le tienes echado el ojo a alguna que yo no he incluido. Es bueno conocerlas e incorporarlas a tu estrategia, que es tu jam session particular. Pero no pierdas tu esencia. Let’s rock!

Montserrat Barba Pan

Comunicadora. Vivo en Barcelona.

https://montsebarba.com
Siguiente
Siguiente

2025: Instagram quiere serlo todo (también Canva y Capcut)